top of page


Swing Price: te explicamos qué es y cómo funciona
Podríamos traducir al castellano el término “Swing Price” como “precio oscilante”. Este concepto está irrumpiendo en las gestoras de fondos
Jose A. Esteban
17 ene5 Min. de lectura
25


Traspaso de fondos de inversión: Mejora la rentabilidad
Si un inversor mantiene una cartera, debe gestionarla, sea cual sea el instrumento, activo o mercado objeto de inversión.
Jose A. Esteban
17 ene8 Min. de lectura
144


Inversiones alternativas versus inversiones tradicionales. ¿Cuál es la diferencia?
Los inversores están buscando cada vez más opciones para diversificar su cartera y obtener rendimientos a largo plazo.
Jose A. Esteban
17 ene4 Min. de lectura
109


ETF y dividendos: ten en cuenta su fiscalidad
Los fondos de inversión cotizados, conocidos también por su denominación anglosajona de "Exchanged Trade Funds"
Jose A. Esteban
17 ene4 Min. de lectura
221


Fondos “boutique”: ¿pueden conseguir mayor rentabilidad?
¿Qué son los fondos boutique? ¿Puede llegar a ser la gestión boutique más rentable que las grandes redes bancarias? ¿Cuáles son los motivos?
Jose A. Esteban
17 ene3 Min. de lectura
34


Inversiones a largo plazo. EJEMPLOS PARA ACERTAR
Las inversiones a largo plazo son, en términos estrictos, aquellas que se mantienen por un período superior de entre 12 y 18 meses.
Jose A. Esteban
17 ene7 Min. de lectura
137


Fondos de gestión pasiva: qué son y sus ventajas para ahorrar
Los fondos de gestión pasiva son una buena opción para establecer un mecanismo que nos permita ahorrar.
Jose A. Esteban
17 ene5 Min. de lectura
14


Directiva MiFID II: revolución en los Fondos de Inversión
La nueva Directiva MiFID II trae una serie de cambios en los mercados de instrumentos financieros.
Jose A. Esteban
17 ene5 Min. de lectura
89


¿Qué es una OPV o IPO? Descubre si vale la pena invertir en ella
Una OPV (o IPO) no es ni más ni menos que la oferta inicial al público de acciones de una empresa.
Jose A. Esteban
17 ene5 Min. de lectura
102


Comisiones de fondos de inversión que debes conocer
A lo largo de estas líneas, no sólo veremos las comisiones que se aplican a los partícipes de fondos de inversión.
Jose A. Esteban
17 ene7 Min. de lectura
182


Fondos de inversión de renta variable: Mayor rentabilidad y riesgo
En este artículo te ofrecemos algunas pistas para conseguir los mejores resultados al incluir fondos de renta variable en tu cesta global.
Jose A. Esteban
17 ene6 Min. de lectura
130


Invertir en Fondos de Inversión: 7 consejos
Los fondos de inversión se han convertido en el medio más popular que tienen a su alcance los particulares para participar en los mercados.
Jose A. Esteban
17 ene7 Min. de lectura
135


Empresas tecnológicas para invertir con grandes dividendos
No es de extrañar que los valores tecnológicos sean una de las jugadas preferidas de los gestores de fondos de inversión.
Jose A. Esteban
17 ene6 Min. de lectura
239


¿Qué es la volatilidad y cómo afecta a las inversiones?
Dicha volatilidad viene expresada de forma transparente y clara en el folleto informativo del fondo.
Jose A. Esteban
17 ene7 Min. de lectura
174


¿Qué es el punto de equilibrio o break even en una inversión?
El break even es un concepto económico. Representa un punto de equilibrio (de ahí su nombre) entre los ingresos y los costes.
Jose A. Esteban
17 ene5 Min. de lectura
86


Calificación crediticia: crucial para el cálculo de riesgo
El riesgo de crédito se define como la posibilidad de que un emisor de un título de renta fija incumpla sus obligaciones de pago.
Jose A. Esteban
17 ene5 Min. de lectura
102


¿Qué son los Índices? y ¿Porque los necesito?
Los índices MSCI y el S&P 500 son referencias clave en el mundo financiero, ampliamente utilizadas para evaluar y comparar el desempeño de l
Jose A. Esteban
17 ene5 Min. de lectura
3


Fondos value: ¿Te conviene?
Los fondos value son aquellos que siguen este estilo de inversión, basado en buscar empresas sólidas pero infravaloradas por el mercado.
Jose A. Esteban
17 ene5 Min. de lectura
24


¿Qué son las letras del Tesoro y cómo funcionan?
Son valores de renta fija a corto plazo representados por anotaciones en cuenta. Se crearon en junio de 1987.
Jose A. Esteban
17 ene7 Min. de lectura
168


Mercado de valores: factores y sucesos que lo alteran
Cualquier semana del año, seleccionada al azar, demuestra la tesis que siempre hay más de un factor o suceso responsable del comportamiento
Jose A. Esteban
17 ene7 Min. de lectura
86
bottom of page